¿Que es la osteopatía?
Es una ciencia y una filosofía de tratamiento basada en la visión holística del cuerpo humano, es decir, en la unidad de los distintos sistemas y aparatos y no como un conjunto de músculos, órganos, nervios...sin más, su tratamiento manual y la capacidad del propio cuerpo de autocuración.
Su fundador fue el norteamericano Andrew Taylor Still (1828 – 1917) y que mejor que citarlo a propósito de dar respuesta a la pregunta formulada: "es la ciencia que consiste en el conocimiento exacto, exhaustivo y verificable de la estructura y función del mecanismo humano, anatómico, fisiológico y psicológico, incluyendo la química y la física de los elementos conocidos, (como se hicieron detectables ciertas leyes orgánicas y los recursos de recuperación), dentro del propio cuerpo, por cuya naturaleza bajo el tratamento científico peculiar de la práctica osteopática, fuera de todos los métodos ordinarios de estímulo extraño, artificial o medicinal, y de acuerdo armonioso con sus propios principios mecánicos, actividades moleculares y procesos metabólicos, puede recuperarse de desplazamientos, desorganizaciones, trastornos y las enfermedades consiguientes y recuperar su equilibrio normal de forma y función en salud y fuerza".
Responde a la necesidad básica del cuerpo humano de establecer:
1) Una adecuada nutrición celular: asegurar el flujo sanguíneo y linfático.
2) Una adecuada relación entre la estrutura y la función para la que está diseñada.
3) La capacidad del propio cuerpo de autoregularse y, por tanto, autocurarse.
El osteópata trabajará con sus manos en los distintos tejidos del cuerpo humano para encontrar la disfunción, tratarla y luego darle tiempo al cuerpo de autoregularse en la búsqueda de una nueva "programación" que funcione mejor que la que ha llevado a la consulta del profesional.
